La tarea de crear un texto es un proceso delicado. Sea el género de este el que sea, siempre habrá ciertas características comunes a todos los textos, entre ellas, la corrección gramatical, ortotipográfica y de estilo del texto.
La historia de la escritura se remonta a los orígenes de la historia del ser humano. Tan importante fue que marcó una etapa: el paso de la prehistoria a la Historia. Desde entonces han ocurrido diferentes revoluciones: la evolución de los alfabetos, la invención de la imprenta, la revolución digital, etc.
Todo ello es importante porque ha modificado la manera en la que entendemos los textos, sus características, su tipografía, su estructura, etc. Como profesionales del lenguaje amamos nuestro idioma y lo cuidamos como parte de nuestro patrimonio. Todos los textos son igual de importantes para nosotros y estamos encantados de poder conseguir que los suyos mejoren hasta ser casi perfectos.
Un corrector profesional es una persona, normalmente con alta formación académica, que, además, ha sido formado para leer de una manera muy concreta: detectando errores.
La lectura que realiza un corrector es muy cuidadosa y se centra en todas y cada una de las letras, de los símbolos, las imágenes, los márgenes o los números de página e, incluso, de los espacios en blanco.
Por otro lado, es una persona que conoce las fuentes donde buscar cómo se deben escribir las palabras, el uso apropiado de las mayúsculas o la necesidad de destacar determinadas palabras en cursiva o en negrita, entre otras muchas cosas. Parte de su trabajo también es realizar ese tipo de comprobaciones cuando tiene dudas al respecto.
Cada una de las tareas que realiza un corrector va encaminada a que el texto comunique todo lo que el autor pretende y que la comprensión sea adecuada. Son muchos los elementos que influyen en ello, puedes consultar las labores específicas que desarrollamos aquí.
La corrección ortotipográfica y la corrección ortográfica o de estilo son importantes a la hora de presentar un texto, una tesis doctoral, un trabajo de fin de grado o TFG, una tesina, un artículo académico o un trabajo de fin de máster o TFM. Los tribunales dan mucha importancia a la corrección formal, a los formatos, estilos, a la manera de redactar o citar referencias en notas al pie. Igualmente, la adecuada redacción de las bibliografías es importante así como atender a los diferentes estilos de citación tales como APA, Harvard, etilo humanista o de tradición hispánica. Cada academia, departamento, universidad, facultad, etc., puede tener sus propias preferencias en cuanto a sistemas de citación, formato de presentación de tesis doctorales, un trabajo de fin de grado o TFG, una tesina, un artículo académico o un trabajo de fin de máster o TFM. Por eso es importante prestar atención a la corrección del texto, tanto a la corrección ortotipográfica y gramatical como a la corrección de estilo, la corrección de títulos, epígrafes, subepígrafes, los índices, notas al pie, bibliografías, etc. El aspecto formal puede no parecer importante a la hora de presentar un texto, una tesis doctoral, un trabajo de fin de grado o TFG, una tesina, un artículo académico o un trabajo de fin de máster o TFM, pero sí lo es, puesto que de la forma se desprende la facilidad de comprensión de un texto, una tesis doctoral, un trabajo de fin de grado o TFG, una tesina, un artículo académico o un trabajo de fin de máster o TFM.