Se llevan a cabo cuatro tareas básicas:
Estamos familiarizados con textos de investigación, ensayos de toda disciplina y diferentes sistemas de citación. Una de las cosas que se tienen en cuenta en un tribunal de tesis es la corrección ortotipográfica y gramatical y, dentro de ella un punto en extremo importante es la homogeneización de las formas de citar.
Uno de los puntos más complicados y áridos a la hora de escribir un texto académico es la citación y las formas de referenciar. Las notas a pie de página o dentro del texto y la relación de textos recogidos en la bibliografía deben de cumplir unos requisitos de normalización de modo que sean citados de forma uniforme, con el fin de dar al lector la información que desea perfectamente ordenada y homogeneizada.
Una de las tareas de la corrección ortotipográfica consiste en normalizar las citas, las referencias y la bibliografía, así como comprobar que cada una de las citas tenga su correspondencia en la bibliografía y que los datos sean correctos (coincidencia de autores, años y libros).
De esta forma, tú solo debes preocuparte por el contenido y por decirnos la norma que prefieres para que nosotros corrijamos todos los errores para adecuar el texto a tus intereses y que quede perfecto.
Sistemas de citaciones y bibliografías con los que trabajamos habitualmente (los ejemplos de referencias bibliográficas son solo de libros):
Se introduce la referencia en el texto con una llamada y a pie de página se referencia el libro:
BROWN, Alex: Autoedición: Texto y tipografía, Madrid: ACK Publish, 1991.
La bibliografía irá ordenada alfabéticamente.
Se introduce la referencia en el cuerpo del texto entre paréntesis: (Brown, 1991, p. 298) o (Brown, 1991, p. 298). Y después en la bibliografía se colocará por orden alfabético:
Brown, A. (1991). Autoedición: Texto y tipografía. ACK Publish.
Las referencias deben numerarse de forma consecutiva, con números arábigos situados entre paréntesis, en el orden en el que aparecen por primera vez en el texto (3). Y después en la bibliografía se numerarán por orden de aparición:
3. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Compendio de Medicina de Urgencias: guía terapéutica. 2.ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
ROTH, J. P. Essential guide to multifunction optical storage. Westport: Meckler, 1991.
NOTA: cualquier otro sistema propio del que disponga el cliente será proporcionado junto con el documento para que pueda ser aplicado por nuestros correctores.
La corrección ortotipográfica y la corrección ortográfica o de estilo tanto del texto como de la bibliografía o de las «referencias bibliográficas», son importantes a la hora de presentar un texto, una tesis doctoral, un trabajo de fin de grado o TFG, una tesina, un artículo académico o un trabajo de fin de máster o TFM. Los tribunales dan mucha importancia a la corrección formal, a los formatos, estilos, a la manera de redactar o citar referencias en notas al pie. Igualmente, la adecuada redacción de las bibliografías o de las «referencias bibliográficas» es importante así como atender a los diferentes estilos de citación tales como APA, Harvard, etilo humanista o de tradición hispánica, Vancouver. Cada academia, departamento, universidad, facultad, etc., puede tener sus propias preferencias en cuanto a sistemas de citación, formato de presentación de tesis doctorales, un trabajo de fin de grado o TFG, una tesina, un artículo académico o un trabajo de fin de máster o TFM. Por eso es importante prestar atención a la corrección del texto, tanto a la corrección ortotipográfica y gramatical como a la corrección de estilo, la corrección de títulos, epígrafes, subepígrafes, los índices, notas al pie, de bibliografías o de «referencias bibliográficas», etc. El aspecto formal puede no parecer importante a la hora de presentar un texto, una tesis doctoral, un trabajo de fin de grado o TFG, una tesina, un artículo académico o un trabajo de fin de máster o TFM, pero sí lo es, puesto que de la forma se desprende la facilidad de comprensión de un texto, una tesis doctoral, un trabajo de fin de grado o TFG, una tesina, un artículo académico o un trabajo de fin de máster o TFM. La maquetación de una tesis doctoral es importante para presentar una tesis doctoral. Los formatos de Word, índices bien alineados, bibliografías corregidas, etc., son elementos fundamentales a la hora de defender una tesis doctoral.